top of page
Grey Round Patterns
Sherringford's logo

La chispa de nuestro actuar: la motivación

Introducción

Seguro que sabes de personas que generalmente tienen éxito en todo lo que se proponen. Es posible que estos casos de celebridad sean el resultado de su inteligencia, voluntad o suerte. Además, no se tiene duda de que nuestras pretensiones de hacer las cosas bien, nos ayudan a lograr mejores resultados, pero el deseo por si solo no es suficiente. Para alcanzar ese deseo que aspiramos, se necesita de algo más... necesitamos tener motivación.


manos reunidas inspirando el trabajo en equipo

¿Qué es la motivación?

Diversos escritores han intentado realizar distintas aproximaciones a las definiciones de motivación, y es realmente difícil considerar las múltiples formulaciones que se han desarrollado a lo largo de la historia. Por lo cual nos dimos a la tarea de sintetizar este concepto para ti y que puedas conseguir una mejor interpretación.


Motivación: es un deseo, necesidad o emoción que activa un comportamiento o un impulso para conseguir un objetivo.


Es la fuerza emocional, mental o psíquica que nos permite satisfacer determinadas necesidades fundamentales, concebir hábitos, alcanzar conducta, intentar hacer cosas nuevas y mantener el esfuerzo en las tareas o el triunfo alcanzado. 


Tipos de motivación

El motivo que nos lleva a tomar una acción o conducta está relacionado estrechamente con la motivación. Esta se manifiesta regularmente por la percepción de una necesidad, una escasez. Por ello tenemos que tener en cuenta que hay dos tipos de motivación: intrínseca y extrínseca, que cambian de acuerdo a sus características y al efecto que tiene en el comportamiento humano. Analicemos sus diferencias.


La motivación intrínseca

La motivación intrínseca es una actitud movida por un deseo interno, que proviene del propio individuo y no de estímulos o factores externos como la recompensa, el elogio o el incentivo, sino por una aspiración interna de la persona. 


En pocas palabras, esta motivación está vinculada con la satisfacción que se siente cuando realizamos algo por la simple razón de hacerlo, porque nos interesa. Puede estar causada por aspectos como la curiosidad, el deseo de aprender, de mejorar tu cuerpo físico, etcétera.


Algunos ejemplos: cuando alguien decide comer un dulce, normalmente su motivación es disfrutar del sabor; si a alguien le gusta tocar piano, es posible que lo haga sin recibir nada a cambio, solo por el placer de tocar y sentir la conexión entre sus dedos y la música; si alguien busca aprender a programar en computación, muchas veces es por la emoción de aprender hacer algo nuevo en la computadora 😎🖥️.


pianista tocando una pieza musical en el piano

Cuando se tiene la capacidad de automotivación, es muy beneficioso para la persona porque el ser humano se siente más realizado, puede mejorar su calidad de vida, ve la posibilidad de alcanzar sus aspiraciones, además de desempeñar un papel importante en el desarrollo profesional, la productividad y el éxito.


La motivación extrínseca

Es aquella que proviene de factores externos; en otras palabras... que lleva a las personas a proceder o esforzarse de una forma decidida para adquirir una recompensa externa, tales como ser reconocido por otro individuo, llegar a la fama, obtener cosas materiales o evitar algún tipo de sanción o castigo.


En pocas palabras la motivación extrínseca está vinculada con el resultado a alcanzar, dicho de otro modo, con el placer que el individuo siente al conseguir la meta o el objetivo que desea. 

 

Algunos ejemplos: un aumento de sueldo, dedicar muchas horas al estudio para obtener una calificación elevada, obtener más dinero por haber trabajado horas extras, llegar a tiempo al trabajo para evitar un descuento en el salario, recibir elogios verbales, reconocimientos, premios, prestigio, fama o popularidad.


dos trabajadores reunidos hasta tarde en su centro laboral


El ciclo motivacional

Cuando analizamos la motivación como un proceso para satisfacer necesidades, surge lo que llamamos el ciclo motivacional, el cual es una idea psicológica que expresa los cambios de la exigencia humana manteniendo el comportamiento hacia una meta. Este ciclo motivacional lo podemos expresar con estas seis etapas:

 

1.     Homeostasis: Es el estado de equilibrio entre el cuerpo y la mente, todo fluye con facilidad y te sientes fantásticamente bien.

2.     Estímulo: es cualquier incentivo, información o señal que provoca una respuesta en el individuo.

3.     Necesidad: Impulso humano o motivación dirigido a satisfacer una carencia de naturaleza variable como alimento, agua, vivienda, protección, afecto, seguridad, etcétera esta necesidad, insatisfecha aún, provoca un estado de tensión.

4.     Estado de tensión: la tensión produce un impulso que da lugar a un comportamiento o acción. Además, son sentimientos que nos llevan a crear y conjuntamente hacerlo con una dirección y forma concreta.

5.     Comportamiento o acción: se lleva a cabo un conjunto de actividades intensionadas para conseguir esa meta trazada. 

6.     Satisfacción: si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio, hasta que otro estimulo se presente. Toda satisfacción es básicamente una liberación de tensión que permite el retorno al equilibrio homeostático anterior.


Aún cuando encontramos que una carencia, deseo o necesidad no ha sido satisfecha o cumplida en un tiempo determinado, se puede encontrar algunas negatividades tales como:

·        Desorden en la conducta o el comportamiento de una forma engañosa

·        Algunas manifestaciones de resistencia emocionales, como puede ser nerviosismo, intranquilidad y otras expresiones.

·        El descuido de los deberes u obligaciones en que deberíamos ocuparnos, como por ejemplo: la falta de voluntad, pereza o indiferencia.

·        Rasgos evidentes de agresividad, esta puede ser lo mismo física o verbal. 


Conslusiones

En pocas palabras, la motivación es lo que nos lleva a realizar ciertas acciones para alcanzar un objetivo.


La motivación es de gran valor para la vida y obra de las personas, porque nos incita a buscar aquello que nos planteamos y permite realizar un papel fundamental en la productividad, calidad y rapidez en cualquier área de la vida en la que nos encontremos.


Se afirma que el ciclo motivacional es la raíz fundamental de la ejecución de la motivación y su respuesta biológica y psicológica que surge como consecuencia de la interacción entre el individuo y su entorno.


 


1 comentario

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Unknown member
Aug 09, 2024
Rated 4 out of 5 stars.

Es un contenido que nos invita a buscar el efecto de la motivación en nuestra esfera laboral y nuestro aprendizaje, atentos, sobre eso estaremos tratando en la próxima publicación.

Like
bottom of page